domingo, 22 de julio de 2012

Bibliografías

Resumen de Bibliografías



·         López, Liliana: ¿Se puede prevenir el sida? Madrid: Biblioteca Nueva, 2004; ISBN 84-9742-315-1

  • Echevarría Lucas, Lucía; María José del Río Pardo, Manuel Causse del Río: El sida y sus manifestaciones oftalmológicas. Avances tras la Haart. España, 2006; ISBN 84-9747-116-4.

·         Irwin, Alexander, Joyce Millen, Dorothy Fallows, Fernando Aguiar González: Sida global: verdades y mentiras: herramientas para luchar contra la pandemia del siglo XXI. Barcelona: Paidós Ibérica, 2004; ISBN 84-493-1626-X.

domingo, 15 de julio de 2012

Mitos y Verdades sobre el SIDA!


Mito ó Verdad ??
 
Mito 1 : Tu primera relación sexual.
Mito : A la primera no te pasa nada.
Verdad : Puedes adquirir el virus la primera vez que tienes relaciones sexuales sin protección.

Mito 2: Preferencia Sexual

Mito: A mi no me va a dar, solo a los homosexuales les da.
Verdad: Todos somos vulnerables ante el VIH sin importar sexo, edad, creencias, etc.

                      

Mito 3: Sexo Oral

Mito:Si tienes relaciones orales no contraes el VIH.

Verdad:El semen y las secreciones vaginales tienen alta concentración de VIH, cualquiera de estos líquidos en contacto con las mucosas, considerando las de la boca o con una herida abierta, son una circunstancia de riesgo.

Mito 4 : Contagio

Mito:Hay personas que portan el VIH y no lo transmiten a otras.
Verdad:Toda persona que vive con el VIH puede transmitir el virus por cualquier vía: sexual, sanguínea y en el caso de las mujeres por vía perinatal.

Mito 5: El zancudo

Mito:Si te pica un zancudo o mosco te puede transmitir el virus del VIH.
Verdad: Los insectos no son portadores del VIH.
                        

Mito 6 : Uso de Condones 

Mito: Los condones reducen las sensaciones.
Verdad:Los condones de hoy en día se fabrican con materiales delgados y resistentes, por lo que no reducen la sensación.

Mito 7: No son lo mismo

Mito: El VIH y el sida son lo mismo.
Verdad: El VIH y el sida no son lo mismo, pero se relacionan. El VIH es un virus que afecta el sistema de defensas del organismo, cuando ese sistema se encuentra muy debilitado pueden aparecer enfermedades y a esta etapa se le denomina S.I.D.A.

Mito 8: Maternidad

Mito :Las mujeres que viven con VIH tienen hijos infectados con el virus.
Verdad: En la actualidad una mujer que vive con VIH puede tener hijos sanos, siempre y cuando siga las indicaciones y los cuidados que los médicos especializados le indiquen, el nacimiento del bebé deberá ser por cesárea y debe evitar la lactancia a su hijo.
                                    







domingo, 8 de julio de 2012

Síntomas y Tratamientos


Cuáles son los síntomas del VIH y de SIDA?

No es posible diagnosticar en forma confiable la infección por VIH o SIDA cuando solamente se tienen en cuenta los síntomas. La única manera de saber con seguridad si una persona está infectada con VIH es realizarse una prueba de detección del VIH.
Las personas que viven con VIH pueden sentirse y verse completamente bien. No obstante, es posible que sus sistemas inmunológicos estén dañados. Es importante recordar que una vez que alguien está infectado con VIH puede transmitir el virus de forma inmediata, incluso si tal persona se siente saludable.
El VIH es el virus del SIDA. Si una persona que está infectada con VIH no realiza un tratamiento antirretrovírico eficaz, el VIH debilitará su sistema inmunológico con el pasar del tiempo. En consecuencia, se volverá más vulnerable a las infecciones oportunistas.


 

 Tratamientos
Existen tres formas principales de tratar la enfermedad del VIH:
  •     Tratamientos antivirales: Los tratamientos de esta categoría tratan de detener de una forma u otra el avance del virus dentro del cuerpo.
  •   Inmunomoduladores: Los tratamientos en este grupo tratan de mejorar la capacidad del cuerpo de atacar al VIH y de fortalecer la respuesta del sistema inmunológico contra el VIH. Por ejemplo, algunas vacunas experimentales están tratando de fortalecer al sistema de defensas hasta el punto en que éste pueda deshacerse del VIH
  •     Tratamientos y profilaxis contra enfermedades oportunistas: Aunque no hay todavía una cura para el SIDA, muchas de las enfermedades que atacan a personas con SIDA pueden controlarse, prevenirse o eliminarse. Esto ha aumentado significativamente la longevidad y calidad de vida de las personas que viven con Sida. La profilaxis es el uso de medicación para prevenir la aparición o recurrencia de una enfermedad
     
    


Enfoques naturales para tratar el VIH

 1. Terapias chinas de hierbas: Algunas personas han conseguido buenos resultados tomando hierbas chinas para mejorar su estado general de salud y restablecer las defensas del cuerpo. Existen cientos de hierbas chinas, y muchas de ellas pueden emplearse con seguridad a largo plazo, aunque hay otras que podrían resultar tóxicas o dañinas según el caso. No se han documentado reacciones adversas procedentes del empleo de hierbas chinas en combinación con otros tratamientos.
2. Masajes: Pueden ser útiles para reducir el estrés y mejorar el sistema inmunológico.
3. Homeopatía: Es un sistema curativo que utiliza pequeñas dosis de hierbas y sustancias minerales naturales para estimular la capacidad de curación innata del cuerpo.
4.Acupuntura: Es una rama de la medicina china en la cual se introducen agujas por la piel para tratar distintos trastornos. La acupuntura puede resultar especialmente eficaz para aliviar efectos secundarios causados por medicamentos farmacológicos, así como dolores crónicos en los músculos, huesos, articulaciones, ojos, corazón, conducto digestivo, y en el sistema respiratorio y nervioso.


domingo, 1 de julio de 2012

EL SIDA ?


CUÁNTO CONOCES SOBRE EL SIDA?
Se le abrevia como VIH/SIDA,  y afecta a las personas que han sido infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), como resultado el organismo no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones y otros padecimientos.

 

HISTORIA
Aparece en los años 80 encontrado en personas con  un inusual conjunto de enfermedades  en particular Sarcoma de Kaposi (SK) e infecciones oportunistas como la neumonía Pneumocystis carinii.La mayoría de estos pacientes eran hombres homosexuales sexualmente activos, muchos de los cuales también sufrían de otras enfermedades crónicas que más tarde se identificaron como infecciones oportunistas. Se identificó que los hombrees carecían del número adecuado de un tipo de células sanguíneas llamadas T CD4+. La mayoría de estos pacientes murieron en pocos meses.
El hecho de que hubieran sido hombres homosexuales los primeros en contraer SIDA en los Estados Unidos, llevó a pensar que el estilo de vida homosexual se relacionaba directamente con la enfermedad. Esto fue desechado al observarse que el síndrome era común a distintos grupos: drogadictos endovenosos masculinos y femeninos; hemofílicos y quienes habían recibido transfusiones de sangre; mujeres cuyas parejas sexuales eran hombres bisexuales; quienes recibían productos derivados de la sangre y niños nacidos de madres con SIDA o con historia de drogadicción endovenosa.


CÓMO SE TRANSMITE?

El VIH puede ser transmitido  a través de los siguientes fluidos corporales:  semen, secreciones vaginales,leche materna y por medio de la sangre.
No hay evidencia que el fluido pre-eyaculatorio transmita el VIH. En comparación con el semen, este fluido no proviene de los testículos, sino de las glándulas seminales. Sin embargo, el fluido pre-eyaculatorio puede contener pequeñas cantidades de semen y glóbulos blancos, que pueden transmitir el VIH. Sin embargo, no se ha podido demostrar que exista suficiente cantidad de virus para transmitir el VIH.
El VIH no puede transmitirse mediante:
  • Heces
  • Saliva
  • Sudor
  • Lágrimas
  • Orina